El 2 de octubre de 2025 el COAM acogerá el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable, centrado en longevidad, calidad de vida e innovación en entornos urbanos.
El próximo 2 de octubre de 2025, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) será sede del II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable: Espacios para la Longevidad y la Calidad de Vida, organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS).
El encuentro reunirá a representantes institucionales, investigadores y expertos en arquitectura, urbanismo, salud, ingeniería y políticas públicas para analizar cómo el diseño y la planificación de los entornos construidos influyen en la salud física, mental y social de la población.
Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el congreso se plantea como un foro de referencia para la consolidación de la arquitectura saludable como eje estratégico en la transformación de ciudades y edificios.
La jornada incluirá también la exposición de casos internacionales de éxito en el diseño de entornos sostenibles y saludables.
Como antesala, el 1 de octubre se celebrará un cóctel en el showroom de Porcelanosa en Madrid, dirigido a socios y ponentes del OAS. El acto contará con la intervención de Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y servirá como espacio de networking.
“Con este segundo Congreso queremos inspirar a todos los agentes de la arquitectura y la salud para que trabajemos juntos en diseñar espacios que favorezcan la longevidad y la calidad de vida. Este Congreso es un catalizador de conocimiento, innovación y acción”, señaló Rita Gasalla, presidenta del OAS.
El II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable cuenta con el apoyo y patrocinio de AEDAS Homes, COAM, EFFIC, Jazz Pharmaceuticals, Lamp, Mapei, Marcas de Restauración, Normagrup, Grupo SIFU y Sodeca.